Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Proyectan aumento de las temperaturas y variaciones en los patrones de lluvias en Panamá para el año 2050
Agente verde

Proyectan aumento de las temperaturas y variaciones en los patrones de lluvias en Panamá para el año 2050

by redacciondp 01/05/2024 0 Comment

Panamá, 01 de mayo de 2024.- Según un informe presentado por el Proyecto Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático (NAP), se prevé que en la República de Panamá para el año 2050, los aumentos de temperatura máxima o temperaturas diurnas estarán entre los 0.90° centígrados (C) a 1.5° C y las temperaturas mínimas o nocturnas aumenten entre 1.18°C a1.37°C en algunas regiones del país.

El informe es una actualización de los escenarios de cambio climático de la República de Panamá visión 2050 – 2070, cuyos resultados muestran la tendencia al aumento de las temperaturas máximas y mínimas, para todas las regiones del país, así como variaciones en los patrones de lluvia para las seis regiones hidroclimáticas del istmo panameño.

De acuerdo con René López, coordinador de este proyecto, contar con escenarios de cambio climático resulta de vital importancia porque permite tomar decisiones más acertadas y oportunas, que inciden de forma directa en la salud humana, el bienestar social y el crecimiento económico.

Por su parte, Yahaira Cárdenas, de la Dirección de Cambio Climático de MiAmbiente, sostuvo que la generación de escenarios de cambio climático se realiza mediante el uso de modelos globales, y métodos estadísticos, así como información y datos históricos de estaciones meteorológicas en base a una serie de al menos 30 años, que se emplean para proyectar el comportamiento de las variables de temperatura y precipitación, dependiendo de las trayectorias socioeconómicas y de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Los resultados de este informe muestran la tendencia al aumento de las temperaturas máximas y mínimas, para todas las regiones del país, y la disminución de precipitaciones para la mayoría de las regiones, excepto la región de Arco Seco y la Región Pacífico Oriental.

El aumento de las temperaturas mínimas nocturnas está asociado a problemáticas como: alteraciones en la fotosíntesis de las plantas, menor tiempo para que la tierra se enfrié y aumentos en las plagas causados por patógenos, impactando negativamente la producción agrícola.

Tomando de referencia estos resultados, al año 2050 se esperan para las precipitaciones, disminuciones cercanas al 2.80% en regiones donde se encuentran las centrales hidroeléctricas más grandes del país y parcelas agrícolas que inciden directamente en la seguridad alimentaria de Panamá.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: ARCO SECO CAMBIO CLIMÁTICO PANAMÁ PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.