
Proyecto ferroviario generará empleos y fortalecerá la inversión extranjera
Analizan el impacto económico del ferrocarril en Panamá y las oportunidades de las APP.
Panamá, 26 de marzo de 2025.- Especialistas nacionales e internacionales coincidieron en que un sistema de comercio intermodal eficiente, impulsado por el ferrocarril, fortalecerá la economía panameña, atraerá inversión extranjera y fomentará la descentralización económica. Estas conclusiones fueron presentadas durante el foro “Impulsando el Crecimiento de Panamá: Asociaciones Público-Privadas y el Proyecto Ferroviario como Motores de Desarrollo”, organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) en el marco de sus exposiciones sobre comercio, logística, turismo, energía y tecnología en el Panamá Convention Center.

El evento contó con la participación de expertos que abordaron el rol de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en la ejecución de proyectos estratégicos. Juan Arias, presidente de la CCIAP, destacó que el foro buscó generar un diálogo sobre cómo las APP pueden impulsar la infraestructura del país, con especial énfasis en el proyecto ferroviario nacional.
La primera sesión, titulada “Las APP, una modalidad clave para el desarrollo económico de Panamá”, incluyó una conferencia magistral de Federico Villalobos, economista y especialista en políticas públicas y APP, quien expuso sobre “Las APP como parte de la estrategia gubernamental para impulsar el desarrollo económico”.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel de expertos moderado por el doctor en economía Erick Molino Ferrer, en el que participaron:
• Ana Julia Carreira, de la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privadas (SNAPP)
• Federico Villalobos, economista y experto en APP
• Lisbeth Morales, directora de Negocios Gobierno y Grandes Corporativos de Banistmo
La segunda sesión del foro estuvo dedicada a analizar los beneficios económicos de la construcción de un ferrocarril a nivel nacional. Henry Faarup, secretario de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, presentó la ponencia “Avances del Proyecto Ferroviario de Panamá y su impacto en el país y la región”, en la que resaltó los beneficios del tren Panamá-Chiriquí. Según Faarup, el proyecto generará hasta 5,000 empleos directos durante la fase de construcción y posicionará a Panamá como líder regional en infraestructura verde y logística sostenible. Además, se espera que impulse el crecimiento del PIB en un 6.5% anual, promoviendo el desarrollo económico en las provincias y reduciendo la brecha económica mediante la creación de nuevos polos de desarrollo.

“El transporte de carga por ferrocarril puede ser hasta 40% más económico que el transporte por carretera en tramos largos, lo que representará una ventaja competitiva para el comercio y la inversión en el país”, destacó Faarup.
El foro concluyó con la presentación “Ferrocarriles como motores del desarrollo económico: oportunidades y desafíos”, a cargo de Roberto Camilo García, consultor experto en infraestructura ferroviaria de la Secretaría Nacional del Ferrocarril.

Con este tipo de iniciativas, la CCIAP reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la modernización de Panamá a través de la implementación de proyectos estratégicos que potencien la competitividad y la inversión.