Saltar al contenido
Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Reconocen el talento científico de Panamá en clausura del XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología APANAC 2025 
Misceláneas

Reconocen el talento científico de Panamá en clausura del XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología APANAC 2025 

by redacciondp 03/10/2025 0 Comment

Panamá, 03 de octubre de 2025.- La Asociación Panameña para el Avance de la Ciencia (APANAC) clausuró con éxito el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología, un evento emblemático que este año celebró el cuadragésimo aniversario de la fundación de la asociación, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). El congreso se llevó a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025.

Bajo el lema “Cuatro décadas de impacto global y excelencia científica en Panamá”, el congreso APANAC reunió a más de 1,500 participantes, consolidándose como el foro más importante para la comunidad científica nacional. Durante las jornadas, se abordaron temas cruciales para el desarrollo del país, incluyendo sostenibilidad, salud, tecnología, innovación y humanidades, contando con la presencia de destacados ponentes nacionales e internacionales.

El Dr. Ariel Magallón, presidente del congreso, afirmó: “Todo el conocimiento científico que se abordó en este congreso demostró que la ciencia es el motor indiscutible del progreso y que estos hallazgos deben ser la hoja de ruta para enfrentar los desafíos de nuestro país, consolidando la investigación panameña como un referente regional”.

Premios APANAC 2025

Durante el cierre del congreso se distinguió el mérito científico mediante diversos galardones a investigadores y reconocimientos estudiantiles por presentaciones orales y carteles. Los premios especiales fueron:

  • Premio a la Resiliencia y Perseverancia Científica-Ana Sánchez Urrutia: Dra. Anayansi Valderrama.
  • Premio Mahabir Gupta: Dra. Yazmín Mack.
  • Premio Excelencia APANAC 2025: Dr. Enrique Medianero Segundo.

Premios JIC 2025

Como parte de la clausura del congreso también se anunciaron los ganadores de la Jornada de Iniciación Científica Nacional (JIC) 2025. El proceso de evaluación de esta iniciativa abarcó 83 proyectos preseleccionados a nivel nacional en las categorías de Investigación en Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanística, y en Ingeniería. Los ganadores fueron:

Investigación en Ciencias de la Salud:

Primer lugar. Centro de estudio: Universidad de Panamá/Campus Octavio Méndez Pereira. Proyecto: Síndrome del impostor en estudiantes universitarios. Un análisis estadístico de la prevalencia y su relación con la autoestima.

Segundo lugar. Centro de estudio:  Universidad de Panamá/Campus Octavio Méndez Pereira. Proyecto: Aislamiento y caracterización biológica de bacteriófagos contra Enterococcus spp. y Staphylococcus aureus a partir de aguas residuales hospitalarias y de la PTAR de Panamá.

Tercer lugar. Centro de estudio: Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología/sede Chitré. Proyecto: Principales Morbilidades Latinoamericanas asociadas a la ingesta de agua potable contaminada.

Investigación en Ciencias Naturales y Exactas:

Primer lugar. Centro de estudio: Universidad de Panamá/Centro Regional Universitario Azuero. Proyecto: Detección de nemátodos y coliformes en los sistemas de almacenamiento de aguas y redes de distribución de acueductos rurales en Chitré, La Villa de Los Santos y Santa Ana.

Segundo lugar. Centro de estudio:  Universidad Tecnológica de Panamá/Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso. Proyecto: Concreto Sostenible: Aprovechamiento de residuos de cantera como material cementante.

Tercer lugar. Centro de estudio: Universidad de Panamá/Centro Regional Universitario Azuero. Proyecto: Impacto de la contaminación microbiana en alimentos para consumo en ferias y fiestas patronales en Azuero.

Investigación en Ciencias Sociales y Humanísticas:

Primer lugar. Centro de estudio: Universidad Católica Santa María la Antigua/sede Principal Ciudad de Panamá. Proyecto: Uso de Cigarrillos Electrónicos y Comorbilidades en la Salud Mental de Adultos Jóvenes.

Segundo lugar. Centro de estudio:  Universidad Tecnológica de Panamá/Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso. Proyecto: Integración del Reconocimiento de Señas mediante Aprendizaje Profundo como herramienta de apoyo en la enseñanza de la Lengua de Señas Panameñas.

Tercer lugar. Centro de estudio: Universidad Tecnológica de Panamá/Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso. Proyecto: Evaluación de la percepción del alumnado sobre la representación femenina en el campo de la ingeniería: caso UTP.

Ingeniería:

Primer lugar. Centro de estudio: Universidad Tecnológica de Panamá/Centro Regional de Chiriquí. Proyecto: Desarrollo de una red neuronal convolucional para la percepción del tacto en aplicaciones de pieles artificiales.

Segundo lugar. Centro de estudio:  Universidad Tecnológica de Panamá/Centro Regional de Chiriquí. Proyecto: Prototipo de plataforma para la detección automática de retinopatía diabética en Panamá mediante redes neuronales convolucionales.

Tercer lugar. Centro de estudio: Universidad Tecnológica de Panamá/Centro Regional de Chiriquí. Proyecto: Prototipo para la detección del punto óptimo de cosecha del café Geisha en Panamá mediante visión artificial.

Objetivos del congreso

El evento sirvió como una plataforma fundamental para el fortalecimiento de la investigación y la innovación, pilares del desarrollo nacional. Durante la cita académica se presentaron numerosas investigaciones innovadoras con potencial de impacto nacional e internacional, proyectando el talento científico panameño.

De igual forma, el congreso APANAC promovió activamente la creación de alianzas entre la academia, el gobierno y la empresa privada, esenciales para transformar el conocimiento científico en soluciones tecnológicas y desarrollo económico.

De hecho, durante el acto de cierre fue suscrito un convenio de colaboración entre APANAC y la Academia Cubana de Ciencias. Los firmantes fueron el Dr. José Fábrega y el Dr. Luis Carlos Velázquez.

Además, el evento sirvió para incentivar la participación de jóvenes científicos y estudiantes, quienes son la fuerza que garantizará la continuidad y la audacia de la ciencia panameña en el futuro.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: PANAMÁ SENACYT
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.