Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
LOGO 2copy
 Refuerzan acciones para contrarrestar los casos de malaria en Chiriquí
Tierra adentro

Refuerzan acciones para contrarrestar los casos de malaria en Chiriquí

by redacciondp 14/05/2025 0 Comment

Panamá, 14 de mayo de 2025.- Ante la progresiva incidencia de la malaria al nivel nacional, el Ministerio de Salud (Minsa), refuerza la vigilancia epidemiológica y la prevención de esta enfermedad trasmitida por el mosquito anofeles; priorizando las pruebas de laboratorio de los casos sospechosos.

En la provincia de Chiriquí hasta el pasado fin de semana del presente año, se habían confirmado 15 casos de malaria, todos correspondientes a personas procedentes de otras regiones del país, donde esta enfermedad es endémica.

Los síntomas de la malaria se manifiestan entre 9 y 17 días después de la picadura del insecto y pueden incluir fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos, sudoración excesiva y dolor abdominal.

El Minsa recomienda a las personas que residen o se desplazan a zonas de riesgo utilizar mosquiteros tratados con insecticida, aplicar repelente en la piel y la ropa, vestir prendas de manga larga, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito.

El jefe regional del departamento de Control de Vectores, Patricio Camarena, advirtió que la presencia del mosquito anofeles en toda la geografía nacional y el tránsito de personas en áreas que registran muchos casos, representan una amenaza epidemiológica.

Camarena destacó el riesgo de que en Chiriquí se registren casos autóctonos de malaria, como ocurrió en el 2023, cuando miembros del Servicio Nacional de Fronteras desde Darién y/o las comarcas Guna Yala, Emberá-Wounaan y Ngäbe-Buglé, regresaron a sus comunidades contagiados con el virus.

Hasta la semana pasada al nivel nacional se registraron aproximadamente 4.000 casos de malaria, causando la muerte de dos niñas, una de 15 años oriunda de Panamá Este y otra de 10 años de Veraguas.

En 2023 se notificaron 11,659 casos de malaria y en 2024 otros 15,109 casos; incremento relacionado el aumento de la movilidad de personas hacia zonas de transmisión activa; mientras que la mayor proliferación del mosquito transmisor es atribuida a factores climáticos.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Tags: MALARIA minsa PANAMÁ
Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2025. Todos los derechos reservados.