
SIP y CAMIP firman convenio para fortalecer lazos comerciales entre Panamá e Italia
Panamá, 02 de abril de 2025.- El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Cámara Italo-Panameña de Comercio, Industrias y Agricultura (CAMIP) han firmado un Convenio de Cooperación con el objetivo de impulsar el intercambio comercial y la generación de nuevas oportunidades de negocios entre ambos países.
El acuerdo, suscrito por el presidente del SIP, Raúl Joaquín Montenegro Vallarino, y el presidente de CAMIP, Vittorio De Sanctis, permitirá fortalecer la colaboración entre empresarios panameños e italianos, facilitando la inversión, la exportación y la creación de alianzas estratégicas en sectores clave.
A través de este convenio, ambas organizaciones se comprometen a:
- Intercambiar información relevante sobre el comercio y la industria en Panamá e Italia.
- Promover la participación en ferias, misiones comerciales y eventos de inversión.
- Facilitar la transferencia de tecnología y conocimiento mediante el desarrollo de misiones tecnológicas y capacitaciones.
- Organizar foros y espacios de networking que permitan la conexión entre actores clave del sector industrial en ambos países.
“Esta alianza representa una oportunidad única para potenciar la presencia de nuestras empresas en mercados internacionales, atrayendo inversión y promoviendo el desarrollo del sector industrial”, destacó Raúl Joaquín Montenegro Vallarino, presidente del SIP.
Por su parte, Vittorio De Sanctis, presidente de CAMIP, señaló que este acuerdo reafirma el compromiso de seguir estrechando la relación comercial entre Panamá e Italia, que apunta en atraer nuevas inversiones al país, aprovechando la posición estratégica y las diferentes formas de hacer negocio a través de polos de desarrollo como la Zona Libre de Colón y el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales, como la SEM.
De Sanctis, resaltó que este acuerdo es una plataforma para visibilizar la experiencia que tiene Italia en sectores clave como la tecnología, la agricultura, la ingeniería, sectores que potencian el desarrollo de la economía, generando intercambio de conocimiento y empleos.