Mulino repasa la historia diplomática entre Panamá, China y Taiwán y afirma que no existe solicitud para abrir oficina taiwanesa
Panamá, 20 de noviembre de 2025.- El presidente de la República, José Raúl Mulino, repasó este jueves la evolución de las relaciones diplomáticas entre Panamá, China y Taiwán, destacando episodios históricos que marcaron la política exterior del país. El mandatario aclaró que, hasta el momento, su administración no ha recibido ninguna solicitud para evaluar la apertura de una oficina comercial de Taiwán en Panamá.
Mulino recordó que el acuerdo suscrito con la República Popular China establece de manera explícita el principio de “una sola China”, lo que impide al país mantener relaciones oficiales con Taiwán. “El acuerdo dice que no se puede tener relaciones con Taiwán de ningún tipo. Artículo 1: una sola China”, subrayó.
Durante su intervención, el presidente mencionó que otros países mantienen vínculos de carácter distinto con Taipéi, como Estados Unidos, que cuenta con una oficina de intereses taiwaneses en Washington. Asimismo, evocó momentos vividos durante la transferencia de Hong Kong a China en 1997, cuando viajaba con frecuencia a esa región y presenció de primera mano el ambiente diplomático que rodeó el proceso.
Mulino también recordó el incidente diplomático que afectó el entonces llamado “Congreso Universal del Canal”, tras la invitación al presidente taiwanés Lee Teng-hui, lo cual provocó la ausencia de varios mandatarios convocados. Explicó que, durante esa etapa, Panamá buscó soluciones urgentes para evitar impactos económicos mayores, especialmente por la situación de la naviera Evergreen, cuyos barcos de bandera panameña enfrentaron restricciones de ingreso a Hong Kong.
Como parte de esos acuerdos temporales, Panamá abrió oficinas comerciales en Hong Kong y Beijing, mientras mantenía una embajada de Taiwán en territorio panameño. Mulino resaltó que Taiwán fue uno de los primeros países en reconocer oficialmente a Panamá y que, tras la invasión de 1989, brindó apoyo financiero clave para la estabilización económica del país, además de impulsar proyectos agrícolas en diversas regiones del interior.
El presidente enfatizó que su gobierno actuará con total transparencia si, en algún momento, surge una solicitud para abrir una oficina comercial taiwanesa en Panamá.
“Si esa petición llega, será analizada y la informaré al país. Yo no voy a comerme este cuento solo, como hizo el otro que a medianoche abrió relaciones con China”, afirmó.