
Panamá y Marruecos exploran posible cooperación en temas indígenas
Panamá, 12 de febrero de 2025.- Lograr el intercambio de buenas prácticas entre Panamá y Marruecos, en temas culturales, de conservación y medicina tradicional indígena, es parte de una propuesta presentada por la embajadora de ese país, Bouchra Boudchiche, a los viceministros de Asuntos Indígenas y Gobierno, Julián Águila y Juan Francisco Borrell respectivamente.
La funcionaria marroquí explicó la experiencia que ha tenido su país a través del Instituto Real de Cultura Amazigh (IRCAM), trabajando con el grupo originario Bereberes, logrando resaltar su cultura y tradiciones para preservarlas, y que estos pudieran integrarse a la sociedad.
El IRCAM es un instituto académico del gobierno marroquí encargado de la promoción de las lenguas y la cultura bereberes, así como del desarrollo del amazigh marroquí y de su enseñanza en las escuelas públicas de Marruecos.

Resaltó que una de las cosas que más atrae de Panamá, es la riqueza cultural de los territorios indígenas como viven y sus tradiciones, que son muy interesantes. “Eso Panamá lo puede valorar y aprovechar porque esa riqueza cultural ya no existe en otros países”, acotó Boudchiche.
El viceministro de Asuntos Indígenas enfatizó que el objetivo de esta administración es que todos los pueblos indígenas sean tomados en cuenta como una prioridad. «De tener una cooperación con el país, esta enriquecerá nuestro trabajo», añadió.