Suscribete
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
Decisiones Panamá Decisiones Panamá
  • Inicio
  • Decisiones Panamá
    • Nacionales
    • Tierra adentro
    • Agente verde
    • Artículo de opinión
    • Ciencia y Salud
    • El Misil
  • Economía
  • Noti Mundo
  • Misceláneas
  • Política
    • Desde el Tribunal
 Productores indígenas cafetaleros se gradúan en Escuela de Campo
Tierra adentro

Productores indígenas cafetaleros se gradúan en Escuela de Campo

by redacciondp 16/12/2022 0 Comment

Panamá, 16 de diciembre de 2022.- Más de 130 pequeños productores participaron de las cuatro Escuelas de Campo en caficultura que se efectuaron en Alto Ratón de la Comarca Ngäbe-Buglé, la comarca Madugandí, Ipetí Guna y la Comarca de Alto Bayano, Ipetí Emberá y esta última en Arimae, comunidad Emberá Wounaan, en Darién.

Estas escuelas de caficultura tienen como propósito aumentar la capacidad técnica y profesional a través de las  buenas prácticas en este cultivo entre las poblaciones indígenas.

Foto cortesía.

Valderrama destacó que este es un programa de gran impacto social y económico para estas comunidades apartadas, con las que se busca elevar el nivel de vida, derrumbando el muro de la Sexta Frontera,  que los lleve a ir superando las desigualdades y tener una sociedad más inclusiva.

Dijo que este programa se lleva a cabo entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una  alianza estratégica con café Durán.

El jefe del sector agropecuario   les reiteró a los graduandos  el apoyo del presidente Laurentino Cortizo Cohen y los exhortó a seguir  luchando por un país más próspero, equitativo e  inclusivo y en especial en estas áreas apartadas del país donde  se ha logrado disminuir los niveles de  pobreza de 7.5% a 5.2% en pandemia,  siendo el único país de América Latina en hacerlo gracias a los programas de ayuda social, de producción y de desarrollo.

Las capacitaciones de café consisten en la selección de semillas, semilleros, viveros, podas, plagas y enfermedades, cosechas y manejo post cosecha. Esta es la primera fase del proyecto donde se beneficiaron productores indígenas con  parcelas de café  sobre todo robusta, el cual ya comercializan y se visualiza que se de una segunda fase en el año 2023.

Regístrate para recibir contenido interesante directamente a tu correo electrónico

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compártelo

Share This:

Previous post
Next post

redacciondp

administrator

Noticias Recientes
Nacionales

Más de un centenar de proyectos de construcción y remodelación

20/03/2023
Nacionales

Operación Armagedón incauta B/. 3,143.25 en efectivo y 475 platinas

20/03/2023
Agente verde

Guayacán, un espectáculo de la estación seca

20/03/2023
Nacionales

Colegio de farmacéuticos: Imputaciones por el robo de fentanilo no

20/03/2023
Decisiones Panamá Decisiones Panamá

Diario Digital

Sígue Nuestras Redes

© Copyright 2023. Todos los derechos reservados.